El ABC de la Transparencia: Cómo Asegurar que tus Colaboraciones Cumplen con el Código de Conducta de Autocontrol

Aileen
August 26, 2025
En la vorágine digital actual, donde el marketing de influencia crece a pasos agigantados, la transparencia se ha convertido en el activo más valioso. Tanto para marcas como para creadores de contenido, garantizar que las colaboraciones no solo brillen por su creatividad, sino que también cumplan con las estrictas directrices éticas, es fundamental. En España, la Asociación para la Autorregulación de la Comunicación Comercial, más conocida como Autocontrol, desempeña un papel crucial para asegurar que la publicidad sea responsable, veraz y honesta.
Pero, ¿cómo puedes navegar este panorama para asegurar que tus colaboraciones cumplen con sus códigos? Te presentamos el ABC de la transparencia.
¿Qué es Autocontrol y por qué es tan relevante?
Autocontrol es una entidad independiente y sin ánimo de lucro, fundada por la propia industria publicitaria española en 1995. Su misión es clara: velar por una publicidad que sea legal, veraz, honesta y leal, complementando la legislación vigente. Para lograrlo, desarrollan y aplican un conjunto de normas éticas plasmadas en el 'Código de Conducta Publicitaria', así como códigos sectoriales específicos, como el dedicado al uso de influencers. El 'Código de Conducta de Publicidad a través de Influencers' ha sido actualizado recientemente, con la última versión publicada en junio de 2025 y otra entrada en vigor el 1 de octubre de 2025, reflejando la experiencia acumulada y la evolución del fenómeno influencer.
La relevancia de Autocontrol radica en su compromiso con la protección del consumidor, evitando la publicidad encubierta y fomentando la confianza en el ecosistema publicitario.

El ABC de la Transparencia en tus Colaboraciones
La esencia de la transparencia, según Autocontrol, radica en que el consumidor siempre sea consciente de cuándo está ante un mensaje publicitario.
A – Conoce y Entiende: La Importancia del Contenido Publicitario
El primer paso es comprender profundamente cuándo una colaboración se considera publicitaria bajo sus directrices. Un contenido se clasifica como publicitario si busca la promoción de productos o servicios, se realiza en el marco de una colaboración que implica un pago u otra contraprestación (como la entrega gratuita de un producto, entradas a eventos, o viajes), y existe una intención comercial detrás de la difusión. Esto significa que no solo el dinero cuenta; cualquier beneficio recibido por la promoción ya lo califica como publicitario. Antes de lanzar cualquier campaña, es vital que todas las partes involucradas (marcas, agencias e influencers) estén al tanto de estas definiciones y de las últimas actualizaciones del código para evitar ambigüedades.
B – Identifica Claramente: La Señalización Inequívoca
Una vez que has identificado un contenido como publicitario, el siguiente pilar es su identificación clara, visible e inmediata. Autocontrol es enfático: la naturaleza publicitaria no puede dejar lugar a dudas. Cuando el carácter comercial no sea obvio por el contexto, se debe incluir una indicación explícita, inmediata y adecuada al medio y mensaje. Esto implica:
- Visibilidad: La mención debe situarse al inicio del mensaje, sin mezclarse con hashtags genéricos que dificulten su visibilidad, ni ocultarse bajo desplegables del tipo “Ver más”.
- Claridad: Usa términos reconocibles como
#Publicidad
,#Ad
,Publicidad
,Contenido Patrocinado
. Evita expresiones ambiguas o en idiomas extranjeros si tu audiencia es hispanohablante. - Adaptación al medio: Cada plataforma (Instagram, TikTok, YouTube, etc.) puede tener sus propias herramientas nativas para la identificación de contenido patrocinado. Utilízalas.
El objetivo es que los usuarios reconozcan sin esfuerzo que están ante un contenido promocional, diferenciándolo de los contenidos editoriales.
C – Sé Proactivo y Utiliza las Herramientas de Autocontrol
Autocontrol no solo establece normas, sino que también ofrece herramientas valiosas para facilitar el cumplimiento:
- Copy Advice®: Antes de publicar, puedes solicitar asesoramiento preventivo a Autocontrol sobre la adecuación ética y legal de tus campañas. Esta herramienta es fundamental para corregir posibles desviaciones antes de que se conviertan en un problema.
- Jurado de la Publicidad: En caso de controversia o reclamación, el Jurado de la Publicidad de Autocontrol es el órgano encargado de resolver disputas de forma extrajudicial. Adherirse y acatar sus resoluciones es un compromiso clave para las empresas vinculadas al código.
- Formación y Certificación: Autocontrol promueve la formación sobre el código y ofrece un 'Certificado de Marketing Responsable', lo que ayuda a profesionalizar el sector y a asegurar que anunciantes, agencias e influencers estén al día con las mejores prácticas.
Adherirse a las directrices de Autocontrol no es solo una cuestión de buena práctica; es una demostración de compromiso con la ética y con el consumidor. Cumplir con su Código de Conducta no solo te protegerá de sanciones y reclamaciones, sino que fortalecerá la confianza de tu audiencia, construyendo relaciones duraderas basadas en la honestidad y la transparencia. La autorregulación es el camino hacia un marketing de influencia más maduro y respetado.